En entrevista, el legislador perredista e integrante de dicha comisión, calificó de positivo que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) instale ...
Leer todo el artículo
El Universal (México)
Entre los invitados como ponentes se encuentran la Nobel mexicana Cecilia Conde, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM; el diputado federal ...
Leer todo el artículo
El Dr. José Luis Solleiro Rebolledo, Director General de Vinculación de la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la UNAM, cuenta con amplia experiencia ...
Leer todo el artículo
Pumas UNAM aventaja a Cruz Azul en el camino a la final de Liga de ...
Lunes, 05 de Abril de 2010 12:32
EFE
Los Pumas UNAM tendrán la ventaja de su triunfo de 1-0 en la ida al visitar al Cruz Azul en el partido que definirá mañana martes cuál de estos equipos ...
Leer todo el artículo
La saturación en la matrícula de licenciatura en la UNAM se presenta en sólo 15 de las 84 carreras que imparte la institución.
La UNAM impartirá 108 carreras tanto en el sistema escolarizado como en educación abierta y a distancia. Sin embargo, cifras de la institución muestran que desde hace unos años 60 por ciento de los jóvenes que desean estudiar en la casa de estudios se orientan solamente a 13: médico cirujano, derecho, sicología, administración, arquitectura, ciencias de la comunicación y periodismo, contaduría, relaciones internacionales, pedagogía, ciencias políticas y administración pública, enfermería, cirujano dentista y medicina veterinaria y zootecnia.
Además, de la matrícula total en la licenciatura universitaria (196 mil 565 estudiantes), casi 65 por ciento se distribuye en 15 carreras. Con excepción de ciencias políticas y administración pública y enfermería, el resto de las más demandadas también son de las 15 con mayor población estudiantil, a las que se suman economía, biología, química farmacéutica biológica e ingeniería civil.
Continuar leyendo en el periódico la Jornada "Se concentra en 13 carreras de la UNAM 60% de la demanda", https://www.jornada.com.mx/2014/04/28/sociedad/044n1soc
Las carreras o profesiones que tradicionalmente se han caracterizado por percibir niveles laborales y salariales elevados y con un alto grado de prestigio social son las más saturadas:
Derecho, Contaduría, Administración, Medicina, Ingeniería industrial, Arquitectura, Informática, Ingeniería civil, Ingeniería electrónica ,Psicología, Derecho, etc.
La búsqueda de ascenso socioeconómico se convierte en el principio fundamental de la elección de carrera, cuyas consecuencias se han reflejado en la concentración de la matrícula en determinadas áreas y carreras, con la subsecuente saturación de las mismas.
Las ciencias sociales y administrativas agrupan 54.06% de la población, en tanto que las de más bajo porcentaje son las ciencias agropecuarias con 6.32%, educación y humanidades con 4.52% y ciencias naturales y exactas con tan sólo el 1.87%
El problema de la elección y las preferencias vocacionales se reduce a la falta de información profesiográfica, por lo que, mediante el desarrollo de un sistema informativo actualizado, se pueden modificar dichas preferencias adecuándolas a las necesidades del contexto socioeconómico de que se trate.
El estudiante desde que ingresa a la preparatoria ya tiene identificada la carrera que va a cursar al concluir sus estudios de bachillerato (UAEM-COE, 1989: 29), presentándose una correlación significativa entre la distribución de las carreras que pretenden estudiar los alumnos del primer semestre de preparatoria con la de los del último semestre, lo que parece confirmar la importancia de la influencia sociofamiliar y la búsqueda de estatus socioeconómico hacia las preferencias vocacionales del estudiante.
A nivel nacional, Ruiz Rodríguez reporta que los factores que inciden en la elección de carrera son principalmente de tipo socioeconómico, tales como: mercado-utilidad económica de la carrera, popularidad de la carrera, costos para cursarla, saturación, posición socioeconómica del estudiante y la influencia sociocultural, entre otros (Ruiz, 1981: 79-112).
Mayor información, a continuación:
Antropología forense: de la duda a la certidumbre
Jueves, 01 de Abril de 2010 06:12
El Universal (México)
Y en nuestra época, la edad productiva es considerada la más importante de todas”, comenta la investigadora de la UNAM. Como complemento del cuestionario ...
Leer todo el artículo
Guerreritos visitan a los Pumas UNAM El selectivo Sub 17 de Santos Laguna se enfrentará hoy miércoles a su similar de Pumas a las 10:30 horas en las ...
Leer todo el artículo
La Crónica de Hoy
En total como local la UNAM suma 10 presentaciones seguidas invicto, con un balance de seis triunfos y cuatro empates. La más reciente derrota de la UNAM en ...
Leer todo el artículo
El Consejo Universitario aprobó la creación de la licenciatura en Ciencias de la Tierra, la número 85 que ofrecerá la UNAM, que se impartirá en la Facultad ...
Leer todo el artículo
... Carlos Ronquillo Olivares, estudiante de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), falleció en esa escuela. ...
Leer todo el artículo